Comer sano se ha vuelto algo fundamental para cuidar la salud física y mental. Sin embargo, en muchas ocasiones se convierte en uno de los hábitos que más cuesta crear porque frecuentemente uno asocia saludable a “fome”. Pero nada más lejos de la realidad, actualmente existen un sin fin de productos sanos y deliciosos, entre ellos encontramos marcas especializadas en esta dualidad como Nutiva o Field Day, marcas de origen estadounidense con un gran expertise y posicionamiento por sus exquisitos y saludables productos.
Para que disfrutes tus productos ahora más que nunca, te explicaremos el significado y valor de cada uno de los sellos que podemos encontrar, clave a la hora de elegir el producto ideal para tu dieta en cada momento.
KETO CERTIFIED
Esta certificación, entregada por la Fundación Paleo, garantiza que el producto incluye ingredientes y alimentos que sirven para mitigar los efectos adversos de la dieta Cetogénica, y así aumentar su tolerabilidad. Por lo tanto, este certificado indica que el producto cumple con los estándares necesarios en cuanto al contenido de carbohidratos y niveles de fibra prebiótica necesarios.
Es muy importante considerar la diferencia con el “Keto Friendly”, un texto utilizado de forma recurrente pero sobre el que no existe una regulación que garantice la veracidad de la “certificación”.
GLUTEN FREE
El gluten es un compuesto proteico que se encuentra en algunos alimentos como el trigo, la cebada, el triticale y el centeno. Este compuesto puede provocar en algunas personas genéticamente susceptibles la enfermedad celíaca, que es una afección del sistema inmunitario que genera que quienes padezcan esta condición e ingieren gluten, puedan dañar su intestino delgado, por lo que deben cuidar estrictamente su alimentación. Los alimentos que tienen esta etiqueta están libres de gluten o tienen un contenido inferior a 20 ppm (partes por millón), el cual es el nivel más bajo que se puede detectar por medio de instrumentos científicos válidos.
USDA ORGANIC
Si encuentras este sello en la etiqueta del producto, significa que ha sido inspeccionado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y cumple con las normas establecidas por el Programa Nacional Orgánico (NOP), lo que quiere decir que el alimento es 100% orgánico o hecho con al menos un 95% de ingredientes orgánicos.
NON-GMO PROJECT VERIFIED
GMO, son las siglas en inglés para Organismo Modificado Genéticamente, por lo que un producto que contiene el sello de NON-GMO, quiere decir que no se ha modificado genéticamente para aumentar su tamaño, mejorar su sabor, etc. Para que un producto se considere alterado, tiene que haber sido realizado con tecnología de modificación genética o por medio de un laboratorio, pero si es que este fue alterado por algún método tradicional usando semillas e injertos, entonces no entra en la calificación de NON-GMO.
CERTIFIED VEGAN
Este símbolo es comandado por Vegan Awareness Foundation, una organización sin fines de lucro que se dedica a ayudar a empresas veganas y a educar a las personas sobre el veganismo. El logo de Vegano Certificado asegura que el alimento no tiene productos que no sean de origen animal o no hayan sido testeados en ellos, por lo que son productos veganos.
En general podemos encontrar un sin fin de sellos en nuestros productos, en este sentido lo más importante es conocerlos y entender su veracidad, prefiriendo siempre productos con certificaciones reguladas por organismos o instituciones especializadas en la materia. Esta es la única forma en la que podemos estar 100% seguros de la veracidad de un certificado.